Higos en almíbar


Aproveché unos higos que nos dio una amiga de mamá.
Haciéndolos en almíbar, tal como indica la receta, quedaron exquisitos.
Los higos estaban sanos y firmes, los lavé bien y los pinché con un escarbadientes.
Los coloqué en una cacerola y los cubrí con agua para que largaran esa especie de leche que contienen a la altura del cabito.
Los cambié dos o tres veces de agua y la deseché cada vez, luego les di un hervor en agua limpia con una pizca mínima de sal, para que realzara su sabor.
Por último preparé el almíbar y coloqué cuidadosamente los higos cocidos y escurridos.
El almíbar lo perfumé con esencia de vainilla, una cascarita de limón y otra de naranja.
Los dejé unas horas antes de darles su primer hervor.
En el día les di tres o cuatro hervores, apagaba el fuego y esperaba que enfriaran antes de volver a cocerlos.
Al día siguiente repetí la operación otras tantas veces hasta conseguir el punto justo.
¡Sensacionales!

Colita de cuadril con jamón y queso



La colita de cuadril es una carne muy rica y tierna.
Ideal para rellenar y para cocinar a la cacerola.
Ayer la preparé con los ingredientes que contaba.
El jamón puede reemplazarse por panceta ahumada y la cebolla de verdeo por cebolla o puerro.
También el vino blanco podría suplirse con vino tinto.
Así se obtienen distintas alternativas en una misma forma de preparación.
Ver receta.